Muchas empresas que contratan servicios de TI buscan una solución que resuelva cualquier necesidad empresarial, una herramienta que optimice un proceso, el desarrollo de un nuevo canal de comunicación o simplemente una solución a un problema muy concreto. Tradicionalmente estos servicios se contratan a Precio Fijo y se gestionan mediante el modelo Waterfall.
Por otro lado, cuando las necesidades son más volátiles y menos predecibles, o los equipos son gestionados por el propio cliente, el modelo de contratación suele ser Time & Materials, y luego se entrega mediante metodologías ágiles.
En este artículo presentamos un nuevo modelo – Output Driven – comparándolo con los modelos de entrega tradicionales.
El camino de los modelos de entrega tradicionales para impulsar la producción
Hoy en día existen evoluciones en modelos de entrega más tradicionales, para comprender mejor las ventajas y diferencias, tiene sentido conocer los modelos de entrega que sirvieron de punto de partida para esta evolución.
Fixed Price
Los proyectos en el modelo de Precio Fijo se basan en contratos muy estrictos, en los que se debe conocer plenamente el alcance al inicio para poder estimarlos y dimensionarlos.
En este modelo, cualquier cambio debe gestionarse como un nuevo contrato o como un cambio al existente, lo que conlleva la necesidad de una mayor gestión y puede influir en el normal desarrollo de los proyectos.
A pesar de las ventajas, como ser proyectos altamente predictivos en términos de costos y fechas, para grandes proyectos existe un riesgo real de que la solución entregada no esté alineada con las necesidades reales del negocio en el momento de la entrega. Esta desalineación suele derivar en conflictos de difícil gestión y con grandes pérdidas para una o ambas partes, siendo un problema cada vez más habitual en la realidad de las empresas actuales en las que el cambio y la necesidad de una rápida adaptación es constante.
El modelo de precio fijo funciona mejor en proyectos a corto plazo con un alcance pequeño y un objetivo que se conoce completamente antes de comenzar. Se puede utilizar bien, por ejemplo, en MVP (producto mínimo viable).
Time & Materials
Este modelo implica el pago regular, en base a una tarifa / hora o una tarifa / día, del tiempo de trabajo efectivo.
El modelo de Tiempo y Materiales conlleva un mayor riesgo para el cliente, quien se convierte en el responsable de desarrollar la solución. Sin embargo, permite a los clientes monitorear el desarrollo a medida que los programadores desarrollan la solución, lo que les permite adaptar el producto a la realidad actual.
En este modelo, es normal que los clientes sientan un alejamiento de las empresas proveedoras en el monitoreo de recursos, ya que no hay otro objetivo para el proveedor que no sea la disponibilidad y asignación de recursos.
Teniendo en cuenta las limitaciones de estos dos modelos, la desalineación del objetivo de las soluciones entregadas y la dificultad de contar con el compromiso de los proveedores hace que las empresas busquen modelos alternativos.
Output Driven: un modelo de entrega híbrido
La característica más disruptiva de Output Driven es el hecho de que el cliente no contrata un alcance o un equipo o conjunto de recursos, sino una velocidad de entrega (Unidad de Trabajo) de valor, dentro de un cierto intervalo de tiempo (Sprint), permaneciendo en del lado la responsabilidad del proveedor de garantizar esta misma capacidad.
Al final de cada sprint, el cliente paga por el producto Sprint entregado y validado por él.
Para operacionalizar este modelo, existen tres pilares fundamentales que deben definirse objetivamente:
- El precio por Unidad de Trabajo;
- La Definición de Hecho (DoD)
- La velocidad contraída.
Tradicionalmente, en los modelos ágiles, el costo de una unidad de trabajo se realiza en Story Points.En estos modelos,el ejercicio de estimaciones se suele realizar por comparación, lo que significa que la velocidad de un equipo puede ser diferente a otro para entregar el mismo producto, por lo que es fundamental limitarlo a elementos específicos. Para ello, las estimaciones se basan en una matriz que limita, orienta y estandariza las estimaciones entre equipos, haciendo más objetivo el proceso. La matriz de estimación se basa en un conjunto de ponderaciones simples y concretas en las que la suma de ellas se utiliza para obtener el dimensionamiento de una User Story.
El precio de una Unidad de Trabajo nunca puede disociarse de los criterios de aceptación acordados, por lo que es fundamental que la Definición de Terminado sea también explícita y objetiva.
or ejemplo, si un proyecto determinado requiere automatización de pruebas o se lleva a cabo un estudio de UX / UI en todos los entregables, el valor definido por la Unidad de Trabajo también debe ser explícito en el DoD y también reflejará esta necesidad.
Por último, pero no menos importante, es necesario definir la velocidad del equipo, es decir, la cantidad de Story Points que el equipo debe entregar en cada Sprint. Este es un punto crítico para el proveedor, quien debe construir un equipo con la capacidad de entregar a la velocidad esperada y con las habilidades necesarias para desarrollar los incrementos de la solución de acuerdo con el DoD definido. Esta velocidad se puede ajustar a lo largo del proyecto de acuerdo con las necesidades del negocio, dando así al cliente la capacidad de escalar sin complejidad.
El modelo Output Driven coloca la responsabilidad de la entrega en el proveedor, pero mantiene la agilidad y flexibilidad para el cliente, donde el cliente solo paga a Sprint los Story Points entregados y aceptados, estimulando así el compromiso, la velocidad y la calidad de los equipos del proveedor.
En breve…
En un ecosistema tan heterogéneo como el mundo de las TI, donde los clientes están en todos los sectores comerciales, que son tan diferentes entre sí, no existe un modelo de entrega perfecto para todos los escenarios y desafíos.
Output Driven aparece como una respuesta a las limitaciones de los modelos tradicionales, representando así una evolución natural de los modelos de entrega.
Es un modelo de entrega enfocado a la rapidez y calidad de entrega que agrega las principales ventajas de los modelos más clásicos, tratando también de dar respuesta a sus debilidades.
Combina la flexibilidad y agilidad de Time & Materials, manteniendo el compromiso y enfoque del proveedor, facturando solo el monto entregado.
También es un modelo de riesgo compartido entre el cliente y su proveedor, en el que ambos tienen un objetivo común.
Para que esto sea posible, es fundamental que exista una verdadera relación de asociación, en detrimento de una relación cliente-proveedor, en la que haya confianza entre el cliente y su proveedor.
CONTÁCTANOS