Nexllence ha trasladado sus sistemas de instalaciones principales a Oracle Cloud Infrastructure, ayudando a sus clientes a gestionar mejor los pedidos de medicamentos, el inventario y la logística.
Producto:
Desafíos empresariales
Glintt, ies una multinacional de servicios de TI con más de 1.100 empleados y una base de unos 10.500 clientes en diversas industrias de Europa, Africa y Sudamérica. Especializado en servicios para clientes sanitarios, incluyendo casi 5.000 Hospitales, Clínicas y Farmacias solo en Portugal, Glintt lanzó Nexllence, que se centra en el desarrollo de soluciones tecnológicas premium para organizaciones que liderarán el futuro digital.
Como Nexllence, Powered by Glintt, buscó lanzar nuevos servicios de almacenamiento y entrega de drogas a un número cada vez mayor de clientes de atención médica en todo el mundo, nuestro número de aplicaciones locales desarticuladas y múltiples proveedores de infraestructura dificultaron la ejecución y lanzamiento de nuevos servicios.
«Entre las mejores características de Oracle Cloud Infrastructure se encuentra la facilidad con la que se conecta con otras nubes, y con costos muy favorables. Considero Oracle muy por delante de otros proveedores.»
Pedro Dinis, líder de la unidad de Middleware y APIS – Nexllence, impulsado por Glintt
Por qué Nexllence eligió Oracle
Al requerir una mayor flexibilidad y capacidades operativas, elegimos alejarnos de nuestra estrategia de TI anterior.
Así, elegimos Oracle Cloud Infrastructure para gestionar todos nuestros principales sistemas comerciales locales para la gestión de inventarios de drogas y servicios logísticos. Elegimos el OCI teniendo en cuenta sus equipos de soporte especializados, políticas de seguridad integradas y capacidad de integración superior con diferentes clouds.
Resultados
Desde que migramos nuestras cargas de trabajo críticas para el negocio a Oracle Cloud Infrastructure, hemos logrado un 40% más de eficiencia y, gracias a los servicios de OCI, hemos logrado un mayor control sobre el entorno de infraestructura. Esto nos ha ayudado a desarrollar nuevos servicios más rápido, así como a optimizar nuestras capacidades informáticas, de redes, de seguridad y de almacenamiento.
Este mayor control también nos ha permitido gestionar mejor todos los costes asociados y los plazos del proyecto. De esta manera, podemos gestionar los recursos como una sola unidad con más inmediatez, eliminando la necesidad de numerosas reuniones internas y acelerando la toma de decisiones.
Además, cuando comenzamos la migración del proyecto prioritario, el primer objetivo era migrar toda la capa de integración transversal a la OCI. Este proyecto se completó en tiempo récord, con tiempo de parada cero. En general, la migración central tomó sólo dos meses.
«Uno de los mayores valores adicionales que aporta OCI es la facilidad con la que se interconecta naturalmente, y con costos muy favorables»,dice Pedro Dinis, Gerente de Unidad de Middleware y administración de APIS en Nexllence, impulsado por Glintt.
Dado que sus entornos OCI y Microsoft Azure son interoperables, en Nexllence usamos ambas nubes para admitir proyectos centrados en el sector sanitario y medicamentos de nivel uno con un precio y un rendimiento superiores.
«Somos mucho mejores para predecir los costos de oci, lo que ayuda a nuestros clientes a acelerar su toma de decisiones. Muchas veces tuvimos tres, cuatro, si no diez reuniones sobre el precio. Se acabó.»
Pedro Dinis, Gerente de Unidad de Middleware y APIS, Nexllence Powered by Glintt
Fuente: Oracle
SABER MÁS ACERCA DE MIDDLEWARE & APIS