Adresles es una empresa española que ofrece soluciones web para el envío de pedidos sin necesidad de conocer la dirección de destino. Está presente en 34 países, con una tasa de recepción del 97%.
En este artículo, aprenda cómo Nexllence usó la tecnología OutSystems para respaldar la evolución y el crecimiento de Adresles. El proyecto, con características únicas en el mercado, destacó por el apoyo y ayuda mutua de los equipos, logrando excelentes resultados.
Una plataforma tecnológica innovadora con impacto en varios mercados
Para hacer operativo el objetivo comercial, la start-up española Adresles creó una plataforma para el envío de objetos, conociendo únicamente un identificador del destinatario, ya sea el número de teléfono, la dirección de correo electrónico, Instagram o el perfil de Facebook.
El proyecto, dirigido tanto a particulares como a Pymes y grandes empresas, ha simplificado los envíos y las transacciones online a varios niveles. Abarca varias aplicaciones en la vida diaria de personas y organizaciones en los mercados B2B y B2C, que incluyen:
- Punto de embarque – envío de una persona a otra, pudiendo elegir quién paga el envío;
- Envíos desde una tienda física a clientes con solo el número de teléfono;
- Envíos y pagos con un solo clic a empresas que utilizan las redes sociales como canal de ventas;
- Envíos y pagos en un clic para comercios electrónicos con diferentes niveles de automatización, adaptándose a cualquier circunstancia comercial o empresarial;
- Envíos múltiples de una lista de contactos;
- Calendario de eventos inteligente para gestionar envíos;
- Agrupación y subasta, en tiempo real, de servicios logísticos;
- Centralización y control de todos los envíos y recepciones.
Con el rápido crecimiento del negocio, la plataforma creada en base a una herramienta no-code se volvió insuficiente para las necesidades de Adresles, lo cual planteó la necesidad de mejorarla.
Utilizar la tecnología OutSystems para soluciones rápidas y escalables
Para responder a las crecientes necesidades de Adresles, la plataforma se migró a la tecnología OutSystems, integrando otros sistemas como AWS y REST APIs. Esta solución permitió una respuesta más rápida pero también fácilmente escalable en el futuro.
La tecnología OutSystems proporciona a los clientes una arquitectura escalable enfocada en sus necesidades comerciales. De esta forma, las organizaciones seguirán contando con una arquitectura tecnológica de vanguardia a lo largo del tiempo, evitando tecnologías obsoletas.
Unir experiencia y espíritu emprendedor para conseguir soluciones diferenciadoras
La innovadora plataforma creada por Adresles es diferenciadora y trajo un nuevo producto a varios segmentos del mercado. Apoyarla en su proceso de evolución, con la rapidez que exigía el mercado, resultó un gran desafío. Por lo tanto, este es un proyecto único, tanto en términos de mercado como de desarrollo.
Nexllence, partner de referencia de OutSystems, “aceptó el reto con espíritu de start-up, ya que el time-to-market del producto y sus características así lo exigían” .
La experiencia en desarrollo de software y metodologías ágiles, utilizando la tecnología OutSystems, le permitió adaptarse con éxito a las necesidades de Adresles y al tipo de producto desarrollado.
Aplicar la tecnología OutSystems para impulsar un negocio de empresa emergente
La migración a la nueva tecnología implicó la participación de todos los empleados de Adresles y un tech lead en tecnología OutSystems de Nexllence. A medida que avanzaba el proceso, el equipo Nexllence se reformó con dos desarrolladores más.
Después de que ambas empresas debatieran las necesidades tecnológicas y las nuevas funcionalidades que podrían implementar en el producto, el proyecto arrancó en mayo de 2022. En una primera fase se aplicó un modelo de coaching al equipo de Adresles. Más tarde, Nexllence comenzó a apoyar al cliente en el desarrollo de los requisitos que necesitaba.
Al tratarse de un producto vivo y que se espera que evolucione constantemente de acuerdo con las principales tendencias y tecnologías del mercado, no se prevé una fecha definitiva para la colaboración entre Nexllence y Adresles. Es un proyecto en curso.
Alcanzar resultados con una solución tecnológica innovadora para clientes B2B y B2C
Recurriendo a la tecnología OutSystems y a la experiencia técnica de Nexllence, la plataforma de Adresles logró un éxito notable, tanto para el mercado B2C como B2B.
Las mayores ventajas para el consumidor final
Desde el punto de vista del consumidor final, la plataforma de Adresles destaca por su agilidad y versatilidad para quien realiza el envío. Además, los envíos sin etiquetas y entregados en un lugar definido por el receptor se vuelven más sencillos y sostenibles.
Para los comercios que deseen enviar productos a sus clientes, esta solución promete una menor tasa de abandono del carrito, con un proceso simplificado que garantiza mayor privacidad a quien lo recibe. Al fin y al cabo, no tienen que indicar su dirección.
El impacto para las empresas que utilizan la plataforma de Adresles
En negocios B2B, la solución construida por Adresles y migrada a OutSystems junto con Nexllence, permite la optimización de procesos logísticos y envíos masivos.
Por sus características, esta plataforma es fácil de implementar a nivel mundial, en cualquier país y para cualquier empresa o persona.
El papel de Nexllence, OutSystems Partner, en el éxito de este proyecto
El reto planteado por Adresles para su negocio requería de una empresa con experiencia y flexibilidad en el desarrollo de software, pero de una forma más ágil de lo habitual. Como empresa emergente, el ritmo de trabajo y el time-to-market son más rápidos.
Para Adresles, la elección de Nexllence como socio tecnológico para este proyecto, además de ser un partner de referencia de OutSystems, fue todo un acierto “por el entendimiento de lo que éramos, la transparencia, la flexibilidad a la hora de canalizar recursos a todo lo que necesitaba nuestra startup. Pero, sobre todo, por la gente que estuvo pendiente de nuestro proyecto y que se implicó como un miembro más del equipo”.
Conozca más sobre este y otros casos de éxito utilizando la tecnología OutSystems: contáctenos.