Los datos se consideran un activo precioso, fundamental para cualquier área de negocio. Nexllence reconoce su valor intrínseco y ha desarrollado varios proyectos para mejorar la rentabilidad de los datos en cualquier organización.
IDC sugiere que los datos son vistos como agua, algo esencial para la vida empresarial. Consciente de esta importancia, Nexllence propone un modelo genérico de monetización de datos que puede aplicar a las particularidades de su organización.
En este artículo te presentamos un reto basado en un modelo genérico de monetización de datos que puedes adaptar a las necesidades específicas de tu empresa.
Modelo de monetización de datos de Nexllence
Nuestro modelo de monetización de datos tiene 4 componentes clave:
- Fuentes;
- Cómo hacer que esas fuentes estén disponibles;
- Modelo de negocio a implantar;
- La seguridad, presente en todo este modelo.
Fuentes
Las fuentes son lo que tenemos que optimizar, son el origen de toda la información para la monetización de los datos. Este paso es crucial e implica 3 pilares: Extracción, cumplimiento del RGPD y preparación de la información.
Tras la extracción de la información, debemos garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos en todo momento, asegurando la salvaguarda de la información sensible.
Por último, hay que preparar los datos, lo que puede requerir cierta agregación para optimizar su explotación. Si utilizas un protocolo de acceso (datos como servicio), debes utilizar APIs para la interacción de los datos para garantizar que todo cumpla con las normas de seguridad.
Formas de poner a disposición las fuentes
En su modelo de monetización puede hacer que estas fuentes de datos estén disponibles de dos maneras: a través de infraestructuras independientes o a través de la cloud. Es esto último lo que recomendamos claramente. La creciente oferta de Modern Data Warehouse en la nube, permite escalar la disponibilidad de la información de forma más rápida y segura (visión de Gartner MQ para Cloud Database Management Systems 2020/11).
Modelo de Negocio
En la mecánica de su modelo de negocio reside el secreto de la monetización de los datos. Aquí hay varias opciones disponibles:
-
Acceso abierto
Permitir el acceso gratuito a un pequeño conjunto de información es una buena forma de publicitar el activo e invitar a futuros clientes al modelo de pago.
-
Portal de Autoservicio
Cuando tenemos un enfoque de portal de autoservicio se puede elegir entre:
-
Disponer de información para diferentes tipos de perfiles, con diferentes rangos de búsqueda;
-
Proporcionar un modelo de consulta con extracción limitada;
-
Dar acceso a los datos de forma más táctica, manteniéndolos disponibles para la recopilación de información o el descubrimiento de datos.
-
Data as a Service
En este modelo, puede haber una producción regular de contenidos (semanal, por ejemplo) o bien permitir un acceso directo, vía API, para que sus clientes puedan interactuar con su información de forma más recurrente.
-
Facturación
Proponemos 3 modelos de facturación que vemos como los más habituales:
- Puede ofrecer una suscripción por tiempo, en la que hace un contrato con su cliente para proporcionarle acceso a la información durante un determinado periodo de tiempo;
- Puede cobrar por interacción, lo que permite establecer un límite de transacciones para el cliente, después del cual tendrá que pagar una cantidad adicional o se le prohibirá el servicio;
- También puede limitar el volumen de información accesible a sus clientes para su extracción.
Seguridad
Independientemente del canal, la seguridad es algo fundamental a implementar en todo este proceso.
- En un acceso de autoservicio, por ejemplo, siempre sugerimos una autenticación multifactorial. Sólo así se puede garantizar un mayor control del intrusismo.
- Para un modelo de datos como servicio, nuestra recomendación es implementar certificados digitales en el cliente. Esto hace que la interacción sea mucho más segura.
En los 2 modelos mencionados anteriormente se debe instalar un firewall de aplicaciones que proporcionará una capa adicional de protección.
En el propio modelo operativo, debe garantizarse la aplicación de procesos de auditoría periódicos que permitan el seguimiento de los usuarios.
Antes de la rentabilidad debe haber inversión
De este modo, hemos explorado todas las opciones principales que deben tenerse en cuenta a la hora de construir su modelo de monetización y monetización de datos.
Es importante tener en cuenta que debes optar por un modelo dinámico, que te permita pensar a lo grande, pero siempre empezando a la medida de tus capacidades.
En el caso concreto de su organización, ¿qué información tiene el potencial de convertirse en su activo más valioso? ¿Cuál es el modelo de negocio ideal para aprovechar este activo?
Para ayudarle en estos descubrimientos puede contar con los conocimientos técnicos de Nexllence. Disponemos de una amplia oferta de servicios y soluciones en el ámbito tecnológico, desde la ciberseguridad hasta la inteligencia artificial. Aprovechamos las soluciones para las organizaciones que liderarán el futuro digital.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS SERVICIOS DE ANÁLISIS