Cuando hablamos de transformación digital, o digitalización, en cualquier cuadrante de actividad, nos referimos al esfuerzo que un determinado sector, región o país ha realizado para integrarse en el mundo digital.
Desde una simple presencia en la web hasta tener toda la cadena de valor y el negocio digitalizadosnos enfrentamos a diferentes velocidades en el proceso de evolución digital. Los esfuerzos realizados por las empresas nacionales, en sus diversas dimensiones, para exponer su negocio a Digital son realidades muy diferentes.
Competitividad en la realidad de las grandes empresas portuguesas…
En las empresas más grandes, la competitividad ha experimentado una profunda inversión en la racionalización de los procesos. La externalización y la seguridad de sus datos estructurados y, en mayor medida, no estructurados también ha sido una prioridad.
También vemos una transformación de aplicaciones que tiene como objetivo convertir los procesos tradicionales y pesados de evolución de las aplicaciones principales en aplicaciones de «vía rápida».
En el desiderátum de la velocidad y la competitividad, las empresas trabajan la agilidad de los negocios frente a la constante evolución de la competencia en los mercados regionales, o globales, donde operan.
Muchas de las grandes organizaciones portuguesas ya se encuentran en un nivel de madurez digital que equivale a los mejores referentes internacionales.
…en el sector bancario
Aprovechar el esfuerzo del banco nacional, en el actual contexto de incertidumbre, para implementar una innovación constante. Se aplican nuevos modelos de negocio traídos por las Fintechs, startupscon estándares disruptivos que sacuden los cimientos de las grandes organizaciones.
Estos modelos innovadores han sido una auténtica llamada de atención al uso de nuevas tecnologías como:
- Inteligencia Artificial;
- Nuevos canales de interacción con los clientes;
- Digitalización de procesos de suscripción de productos o servicios;
- Acceso simple y en tiempo real a toda la información del cliente.
… en el sector de la energía
Rompiendo los silos internos, comienzan a mirar más allá de los problemas del día a día. Allanan el camino para la investigación y el desarrollo al probar nuevos negocios. La energía verde o la creación del clúster de hidrógeno son buenos ejemplos.
Rompendo silos internos, começam a olhar para além dos problemas do dia a dia. Abrem caminhos para a investigação e desenvolvimento através da testagem de novos negócios. A energia verde ou a criação do cluster do hidrogénio são bons exemplos.
… en el sector de las telecomunicaciones
Tomemos el ejemplo de las compañías de telecomunicaciones con competencia de plataformas OTT (como Netflix, Disney Plus o HBO). Incluso los canales nacionales ya han iniciado una estrategia de digitalización de su oferta de contenido, haciéndolos accesibles desde cualquier lugar y dispositivo.
Esto ha llevado, por un lado, a la transformación digital de estas organizaciones y por otro a la incorporación de nuevas ofertas a través de alianzas con las propias OTT.
Todas estas organizaciones tienen en común el cambio a una infraestructura digital basada en una estrategia en la nube. Gran parte de sus aplicaciones se han trasladado a grandes reproductores de nube pública como Microsoft, AWS y Google.
Renovación Tecnológica en pymes y SOHO
El tejido empresarial portugués de pequeñas y medianas empresas, tanto las pequeñas y medianas empresas (PYME) como las microempresas y las microempresas, comúnmente conocidas como el Ministerio del Interior de la Pequeña Oficina (SOHO), se enfrentan a mayores dificultades en su proceso de digitalización.
Esto se debe a que hay una falta de recursos para la Renovación Tecnológica o porque no se ve como estratégico.
Sigue existiendo una falta de cultura digital, no solo entre los empleados, sino en los propios responsables de la toma de decisiones, incapaces, a veces, de entender los beneficios reales de tomar el tren digital e implementar nuevos modelos de negocio.
El nuevo paradigma traído por la pandemia
La pandemia de Covid-19 ha acelerado el proceso de digitalización de las organizaciones. Los empresarios más incautos fueron tomados por sorpresa, teniendo que redefinir su modelo de negocio en cuestión de días para mantenerlo viable y poder seguir operando.
En los últimos tiempos, hemos visto una enorme evolución. Las pequeñas empresas de restauración han comenzado a unirse a plataformas digitales como UberEats e incluso los pequeños agricultores han lanzado sus sitios web de productos frescos, promoviendo la economía circular.
Todos sentimos que lo digital está ahora más presente en nuestra vida cotidiana que antes de la pandemia.
El PRR en la Transición Digital del Tejido Empresarial Portugués
El Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) propuesto por el Estado portugués incluye un punto para promover la transición digital de las empresas, recalificando a 36.000 trabajadores y apoyando a 30.000 pymes.
Ha llegado el momento de invertir en un desarrollo sostenible que a la larga traerá beneficios a las empresas. La transformación digital debe racionalizarse para impulsar el desarrollo de la economía a nivel nacional.
CONOZCA LAS SOLUCIONES DE NEXLLENCE