Nexllence gana la acreditación CMMI para metodología ágil
La acreditación obtenida “CMMI - versión 2.0, con extensión de prácticas a metodología ágil” resulta de un camino largo y exigente, pero el equipo de Nexllence superó con éxito los desafíos.
Felicitamos a todo el equipo de Nexllence por la dedicación, el compromiso y la profesionalidad demostrada a lo largo de este proyecto. Y un agradecimiento especial a Pedro Ribeiro y Mécio Afonseca, cuya dedicación total permitió la evangelización de estas buenas prácticas y su difusión a los equipos.
La auditoría de cuatro días de Nexllence de CMMI - Capability Maturity Model Integration se llevó a cabo en formato mixto remota y en persona en Beloura) y fue llevada a cabo por PROQUA, un instituto decapacitación independiente dela cadena de su ministro.
El CMMI es un Modelo Integrado de Capacidad y Madurez, es decir, es un modelo de implementación de prácticas, como capacitación, certificaciones profesionales, evaluaciones,entreotros, con el objetivo de lograr una meta preestablecida, aumentar la madurez organizacional y ayudar a lograr los resultados esperados por el área de TI.
A través de este modelo, Nexllence es capaz de ofrecer a sus clientes una garantía de cumplimiento de plazos y costes; una mejor gestión de las actividades del equipo y una menor dependencia de la empresa con los empleados; mejora continua; una mejor distribución de las tareas; un mayor control y transparencia de los proyectos; un aumento de la calidad de los productos; una mejora en la interacción del equipo y destacar la competencia.
En esta auditoría participaron varios procesos y un total de cuatro proyectos, y no se identificaron situaciones que comprometieran las mejores prácticas requeridas por el CMMI:
- IT0701012000091 | Farminveste | Viver+
- IT0601012000190 | A-to-B TCS | TCS Host Portal
- IT070111800203 | Alliance Healthcare | MyAH
- IT0701012100024 | BFP |Compatibilidad con plataformas SIG (CP.2021.0003.BPF)
La renovación de la acreditación de nivel de madurez 3 en CMMI V2.0 indica que la organización está operando a un nivel "definido". En este nivel, los procesos están bien caracterizados y comprendidos y se describen en normas, herramientas y métodos de procedimiento. El conjunto estándar de procesos de la organización, que es la base para el nivel de madurez 3, se establece y mejora con el tiempo.